Hubble capta la imagen de Ison, el que podría ser el cometa del siglo
Su cola se extiende más de 92.000 kilómetros, siete veces el diámetro de la Tierra, y tiene una «cabeza» más grande que Australia. Los científicos...
Ver +Su cola se extiende más de 92.000 kilómetros, siete veces el diámetro de la Tierra, y tiene una «cabeza» más grande que Australia. Los científicos...
Ver +El proyecto holandés Mars One pretende instalar la primera colonia humana en el Planeta rojo. Cualquiera que cumpla ciertos requisitos puede solicitar formar parte de...
Ver +El observatorio espacial Herschel de la ESA y el telescopio espacial NASA/ESA Hubble muestran una nueva perspectiva del turbulento entorno de la Nebulosa Cabeza de...
Ver +Era invisible cuando empezó el fin de semana pero ahora ha ido creciendo, una de las más grandes de los últimos tiempos. La mancha solar...
Ver +Hace algunos años, John Cramer, un físico de la Universidad de Washington, logró recrear el sonido que emitió el Big Bang cuando dio inicio el...
Ver +Pertenecen a un nuevo sistema de cinco mundos a 1.200 años luz y podrían estar completamente cubiertos de agua. La NASA encontró una tercera supertierra...
Ver +Un equipo de astrónomos utilizó el nuevo equipo de ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) para localizar la ubicación de 100 de las galaxias con mayor...
Ver +Un nuevo sensor de infrarrojos, a bordo de una futura nave espacial, podría mejorar la detección y seguimiento de asteroides y cometas próximos a la...
Ver +En 1971, la antigua Unión Soviética lanzó las misiones a Marte Mars 2 y Mars 3. Cada una consistía en un orbitador más un módulo...
Ver +La masa total del ATV Albert Einstein con todo su cargamento será de 20.235 kilos El cuarto vehículo europeo de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional,...
Ver +Partículas cargadas de agua flotan en la atmósfera de Saturno provenientes de sus anillos Los científicos saben desde hace tiempo que la atmósfera superior de Saturno...
Ver +Un nuevo estudio dirigido por un investigador de la NASA muestra que el peróxido de hidrógeno es abundante en gran parte de la superficie de...
Ver +