Terrícolas Notables: Natalia Correa, Jefa de Economía Circular de Enel Chile
En Planetario USACH conversaremos con Natalia Correa, Jefa de Economía Circular de Enel Chile, en un nuevo capítulo de “Terrícolas Notables”, este viernes 27 de mayo, a las 12:15 horas, a través del live del Instagram @PlanetarioChile ¿El tema a conversar? Nuestro cortometraje Ciclos Vitales sobre economía circular. Te esperamos!
Explicar y sensibilizar que la economía circular es un cambio clave en la manera de pensar y actuar para hacer frente a los efectos de la urgencia climática es lo que busca la alianza entre Enel Distribución y Planetario de la Universidad de Santiago de Chile para el estreno del cortometraje “CiclosVitales”.
La innovadora producción audiovisual se presenta antes de cada función de Planetario Usach y propone a la economía circular para dar el salto de una cultura de consumir y desechar a una cultura sin residuos,imitando la sabiduría de la naturaleza en nuestra forma de vivir y respetando los ciclos vitales.
Esto es posible aplicando algunos cambios como usar recursos renovables y materiales biodegradables, reutilizados o reciclados. A través de un mágico viaje audiovisual de ocho minutos, el público conoce tres acciones circulares que podrán poner en práctica en su vida cotidiana: reducir, repensar el consumo y reparar.
La economía circular empieza por reducir el consumo excesivo. Quizá antes de comprar un producto, el consumidor debe preguntarse silo necesita realmente. Repensar el consumo: antes de comprar algo hay que pensar cuántas veces se va a usar o si se puede pedir prestado o arrendarlo, en especial si se utiliza solo un par de veces.
Finalmente, para alcanzar la meta de cero residuos, reparar y no desechar es más importante que nunca. Se puede dar nueva vida a lo que ya se tiene. Antes era muy común arreglar lo que se rompía y heredar objetos que duraban varias generaciones.