Científicos chilenos descubren una cuasi-luna de la Tierra
Astrónomos de la Universidad de Antofagasta realizaron un descubrimiento de caracter internacional. Se trata de un asteroide, una cuasi-luna de nuestro planeta, que fue dada a conocer en un estudio realizado por C.de la Fuentes Marcos y R.de la Fuente Marcos.
La investigación, en sus inicios se remonta al mes de agosto cuando la misma Casa de Estudio anunciaba el fortuito descubrimiento de un asteroide cercano a la Tierra (NEA, por su sigla en inglés) por parte de Farid Char, miembro del equipo de investigación del Centro Académico. Sin embargo, un nueva publicación sobre el objeto determinó la nueva categoría del objeto.
En el nuevo estudio, se describe que si bien la Tierra tiene un sólo satélite natural que nos acompaña en una órbita estable -la Luna-, existen otros acompañantes ”transitorios”, que por algún tiempo están en una órbita que no es ni estable ni permanente: a éstos se les conoce como cuasi-lunas. Vistos desde otro planeta las cuasi-lunas parecen orbitarnos, porqué su movimiento -que es, en realidad, alrededor del Sol- coincide con el movimiento propio de la Tierra.
En cuanto al acompañante de la Tierra identificado como 2014 OL339 comenzó a acompañarnos desde unos 250 años antes del descubrimiento de América, y lo seguirá haciendo hasta cerca del año 2180.
Si deseas profundizar en la noticia puedes ver el contenido original de la Universidad de Antofagasta.