Comenzaron los trabajos de construcción del E-ELT, el telescopio óptico más grande del mundo
El día ayer iniciaron los trabajos de construcción del que será el telescopio óptico infrarrojo más grande del mundo, el European Extremely Large Telescope (E-ELT) del Observatorio Europeo Austral -ESO-. Se espera que arroje luces sobre el origen del universo y la existencia de vida extra planetaria. Tecnología que estará ubicada en la cima del cerro Armazones en el desierto de Atacama.
Pero, ¿Cómo funcionará el E-ELT en nuestro país?
En esta imagen descubre las principales características del futuro telescopio más grande del planeta.
1.- El espejo primario de 39,3m de ancho (E1) estará formado de casi 800 segmentos.
2.- E2 tendrá 4,2m de ancho, estará mirando hacia abajo y pesará menos de 12 toneladas.
3.- El E3, de 3.8m de ancho, se apoyará en un hueco del E1, y se moverá con E2 y E4 para hacer foco.
4.- El E4, de 2,4m de ancho podrá deformarse para eliminar el titileo de las estrellas.
5.- El E5 será de 2,6m x 2,1m y servirá para estabilizar la luz en los instrumentos de detección.
6.- Los rayos láser crearán estrellas artificiales en el cielo para ayudar a corregir las imágenes.
7.- El telescopio tendrá dos plataformas de instrumentos, cada una con tres unidades.
8.-Será sensible a la luz visible y al infrarrojo cercano.
Si deseas profundizar en la noticia puedes ingresar al sitio oficial de la ESO en Chile.