El Conjunto Compacto Atacama de ALMA recibe su última antena
El proyecto ALMA alcanzó un nuevo hito con la entrega de la última antena que forma el Atacama Compact Array (Conjunto Compacto Atacama o ACA, en su sigla en inglés) en el Sitio de Operaciones del Conjunto (AOS), a 5000 metros de altura. El ACA es un subconjunto de 16 antenas estrechamente separadas que mejorará enormemente la capacidad de ALMA para estudiar objetos celestes con un gran tamaño angular, como las nubes moleculares y las galaxias cercanas.
Las 16 antenas que forman el Atacama Compact Array son cuatro antenas de 12 metros y 12 antenas de siete metros, que fueron producidas y entregadas por Japón. La participación de Japón en ALMA también incluye algunos receptores de radio ultrarrefrigerados para cada una de las 66 antenas y de una computadora de alta velocidad llamada correlacionador ACA, que combina las señales recibidas por las 16 antenas japonesas.
ALMA fue inaugurado el 13 de marzo de 2013 durante una ceremonia oficial. Sin embargo, ALMA ya había comenzado sus operaciones científicas en septiembre de 2011, cuando un grupo parcial de antenas que estuvo disponible para observaciones. Astrónomos de todo el mundo se apresuraron para presentar sus propuestas y, a pesar de tener una parte del conjunto de antenas, los resultados científicos obtenidos a partir de estas observaciones ya han dado importantes avances en el conocimiento del Universo, en campos como la formación estelar y planetaria y en Astroquímica.
Si deseas profundizar en el contenido original puedes visitar el sitio oficial de la ESO.