Title Image

Noticias

ESO celebra 50 años de colaboración con Chile

  |   Noticias

eso1346a

Este miércoles se cumplen 50 años del comienzo de un fuerte vínculo entre Chile y ESO que ha permitido a la astronomía europea y chilena mover las fronteras de la ciencia, tecnología y cultura hacia el futuro.

El 6 de noviembre de 1963, el Gobierno de Chile y el Observatorio Europeo Austral (ESO) firmaron el “Convenio”. Este acuerdo permitió a ESO ubicar sus telescopios bajo los excepcionalmente claros cielos chilenos.

“La colaboración con Chile ha sido solida y duradera. ESO es un puente científico y cultural entre Chile y Europa; Esto permite  mirar hacia el futuro y ofrecer grandes beneficios a Chile, a los Estados Miembros de ESO, y por supuesto a la ciencia y tecnología.” apunta Tim de Zeeuw, Director General de ESO.

El primer telescopio de ESO, de 1 metro de diámetro, fue instalado en el Observatorio La Silla en 1966, el primer Observatorio de ESO, inagurado por el presidente de Chile en 1969. Con el tiempo, el telescopio de 3,6 metros y el New Technology Telescope (NTT), entre otros telescopios fueron construidos en este excelente lugar. Los avances tecnológicos fueron la base para lo que sería el siguiente complejo de ESO en Chile, el Observatorio Paranal.

Paranal fue inaugurado en 1999, y es hogar del VLT, el observatorio óptico/infrarrojo más avanzado del mundo desde donde se han alcanzado los logros astronómicos más importantes de nuestro tiempo. Tambien es hogar de los telescopios de sondeo más poderosos del mundo, VST y VISTA.

Recientemente, y gracias a una alianza con Norteamérica y Asia del Este, y en colaboración con Chile, ESO firmó un acuerdo para construir ALMA, el proyecto astronómico de mayor envergadura del mundo. ALMA consta de 66 antenas milimétricas/submilimétricas y fue inaugurado el 13 de marzo de 2013 por el Presidente de Chile, Sebastián Piñera.

Si deseas profundizar en el contenido original puedes ingresar al sitio de la ESO en Chile.