Herschel y Planck encuentran el eslabón perdido de la evolución de los cúmulos de galaxias
La combinación de las observaciones del Universo primitivo realizadas con los observatorios espaciales Herschel y Planck de la ESA permitió descubrir los que podrían ser los precursores de los grandes cúmulos de galaxias que vemos en la actualidad. Los astrónomos que están trabajando en este proyecto encontraron objetos en el Universo remoto, que emitieron la luz que vemos ahora 3.000 años después del Big Bang, que podrían ser los precursores de los cúmulos de galaxias actuales.
Las galaxias como la nuestra, con sus 100.000 millones de estrellas, no están aisladas. En el Universo actual, 13.800 millones de años después del Big Bang, la mayoría de las galaxias se encuentran agrupadas en densos cúmulos de decenas, cientos o incluso miles de ellas.Sin embargo, estas agrupaciones no han existido siempre. Una de las grandes preguntas de la cosmología moderna es determinar cómo se formaron unas estructuras tan grandes en el Universo primitivo. Comprender cuándo y cómo se formaron estos cúmulos nos ayudaría a comprender mejor su proceso de evolución, y el papel que jugó la materia negra en la ordenación de estas metrópolis cósmicas.
Si deseas leer el contenido original ingresa al sitio oficial de la Agencia Espacial Europea ESA