Title Image

Noticias

JUNAEB y Planetario USACH llevan a Arica «El Universo en tu Comunidad», muestra que finaliza tras recorrer ocho regiones del país

  |   Noticias

El viernes 12 de mayo se presentó en Arica «El Universo en tu Comunidad», muestra itinerante realizada por JUNAEB, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, en convenio con Planetario USACH.

 

Entre las y los asistentes al cierre de El Universo en tu Comunidad en Arica estuvieron: Camila Rubio, Directora Nacional de JUNAEB (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas), Jacqueline Morey, Directora Ejecutiva de Planetario, Ricardo Sanzana, Delegado Presidencial Regional Arica, Jorge Díaz, Gobernador de Arica y Francisco Valcarce, Seremi de Educación, entre otras autoridades.

 

Camila Rubio, Directora Nacional de JUNAEB, señaló: “Estamos muy contentos de culminar este proceso; llevamos varios meses trabajando y hemos recorrido Chile con esta iniciativa que busca democratizar el conocimiento. Como institución lo que hacemos es acompañar la trayectoria educativa de los distintos estudiantes y esta es una oportunidad para abrirles el mundo, para soñar, jugar, aprender de forma lúdica y entretenida, hablar de ciencia y tecnología. Estamos contentos por la acogida de la ciudad de Arica; hemos tenido más de 20 mil niños a nivel nacional; han participado gobernadores regionales, Seremis y muchas autoridades de distintas localidades. Los niños lo han pasado maravilloso pero también han aprendido. Esto es el símbolo de la reactivación educativa que promueve el Ministerio de Educación y queremos que más niños aprendan, sueñen y sean lo que quieran ser el día de mañana”

 

Jacqueline Morey, Directora Ejecutiva de Planetario USACH, afirmó: «Para nosotros como Universidad pública y estatal es una oportunidad maravillosa que JUNAEB nos invitara a desarrollar el proyecto El Universo en tu Comunidad. Recorrimos 15 localidades y 8 regiones desde Coyhaique, donde venían niños de pueblos remotos que se trasladaban en barcaza para llegar, cosa que nos emocionaba. Nuestra meta eran 20 mil niños  y hemos superado esa cifra. Finalmente nos permite a nosotros compartir lo que hacemos en Santiago y cumplir nuestra tarea de ser divulgadores de la ciencia, inspirar amor y atracción por el conocimiento no solamente astronómico. La astronomía tiene muchas derivadas, física, óptica, datos, big data o astroturismo, por lo tanto estamos todos invitados a inspirar a los jóvenes que se acerquen a la ciencia. Nuevamente gracias a JUNAEB por esta maravillosa invitación de viajar por Chile con nuestro quehacer”.

 

Nicolás González, Seremi de Gobierno, Arica y Parinacota, dijo: “Para nosotros es muy importante cuando vemos esta colaboración entre JUNAEB y el Planetario USACH que nos permita contar en la región con una instancia que ha estado en todo el país, con una inversión de más de 380 millones de pesos, que partieron en enero y están terminando en mayo en la región de Arica. Este esfuerzo nos permite entregar a más de 1200 estudiantes de nuestra región varias herramientas en que pueden aprender y abrir su curiosidad, que es muy importante para el desarrollo de la ciencia en la región. Es un esfuerzo descentralizador del Gobierno de Gabriel Boric e importantísimo contar con estas instancias que los alumnos puedan aprovechar”.

 

Francisco Valcarce, Seremi de Educación, comentó: “Cuando nosotros hacemos un dibujo del sol generalmente lo pintamos de amarillo o de rojo, pero el sol tiene otro color. Esa respuesta la van a encontrar en actividades como ésta gracias al USACH y JUNAEB y a todos quienes hacen posible la visita del Planetario en la región. Estamos felices porque hay muchos estudiantes que pueden ser parte de esta actividad”.

 

Jorge Diaz, Gobernador Regional de Arica y Parinacota, señaló: “Una actividad que ha convocado a cientos de estudiantes que han venido de todos los establecimientos nacionales a disfrutar y encantarse con el mundo de la astronomía, ver cómo la ciencia se pone a disposición y se explica de manera mucho más didáctica para que todos seamos parte de ella. Quiero felicitar esta iniciativa desarrollada por JUNAEB y el Ministerio de Educación porque sin lugar a dudas nos lleva al mundo del conocimiento, ciencia y tecnología”.

 

Democratizar la ciencia y la cultura

 

La muestra fue realizada para todo público y de acceso gratuito. Los asistentes disfrutaron durante el día de actividades y talleres científicos para niños y niñas, el concierto “Piano bajo las estrellas” con el músico Claudio Recabarren, observaciones con telescopios y la película “Eclipse: un juego de luz y sombra”.

 

Entre las experiencias que pudieron vivir los estudiantes estaban los talleres de agujeros negros, pasaporte galáctico, ludo espacial, lanzamiento del cohete de agua, pinta tu chapita y ¿Cuántos planetas tienen anillos en el Sistema Solar?.

 

Antes de llegar a Arica, “El Universo en tu Comunidad” visitó con gran éxito Macul, Lo Espejo, San Felipe, San Joaquín, Puente Alto, Coyhaique, Frutillar, La Unión, Santa Juana, Concepción, Concón, Pudahuel, La Serena y Ovalle.