La humanidad regresa a la Luna: próximo lunes 29 de agosto está previsto el despegue de la misión Artemis I
La NASA explorará nuevamente la Luna, pero esta vez con la intención de establecer bases permanentes y utilizarlas como trampolín para finalmente llegar a pisar Marte.
Artemis es un programa espacial de vuelo liderado por la NASA y que cuenta con la colaboración de grandes socios internacionales como la Agencia Espacial Europea (ESA) o las Agencias Espaciales de Japón, Brasil, Canadá y México. La misión es reposicionar a la humanidad en el cuerpo celeste que no visita desde 1972, año en que Apolo 17 aterrizó en el satélite, para luego conseguir el objetivo final que es pisar Marte.
La primera fecha de despegue del megacohete Space Launch System y la cápsula Orion (en la foto) es el próximo 29 de agosto, pero en caso de presentarse alguna dificultad, la NASA tendrá dos nuevas oportunidades los días 2 y 5 de septiembre.
Artemis I será una prueba de vuelo no tripulada, cuyo objetivo es probar los sistemas terrestres y espaciales.
Como los tiempos han cambiado, se trata de una misión que busca mayor paridad de género y se plantea el objetivo de conseguir que una mujer pise la Luna por primera vez en la historia. La elegida será seleccionada entre las astronautas que conforman el cuerpo actual de la NASA. Pero para ello, las misiones previas deben llegar a buen puerto.
Si Artemis I logra su cometido, en 2024 la NASA dará inicio a Artemis II la primera misión tripulada, que orbitará la Luna sin aterrizar en ella. Entonces, ¿cuándo la humanidad volverá a pisar la Luna? El plan es que sea en 2025 y que una mujer sea parte de la histórica tripulación de Artemis III.
Sin embargo, Estados Unidos no es la única potencia mundial que busca posicionarse en la Luna. Corea Del Sur lanzó la sonda robótica Danuri que busca aprovechar el impulso del Sol y dirigirse a la Luna.
India y China son otros países que buscan posicionarse en la escena espacial, estos últimos poseen el último gran logro en esta materia: haber aterrizado en la cara oculta de la Luna en 2019, hecho inédito en la historia.
CREDITO FOTO: NASA