La sonda GOCE se desintegra sin consecuencias en la atmósfera
La sonda GOCE de la Agencia Espacial Europea (ESA) puso fin a su misión de más de cuatro años sin causar daños. Los expertos desconocían en qué zona del planeta iban a caer los restos de la nave que, finalmente se ha desintegrado en la atmósfera terrestre y cuyos posibles restos habrían caído en el Océano Pacífico occidental.
Lanzado en marzo de 2009, GOCE cartografió las variaciones en la gravedad de la Tierra con una precisión inigualable. El resultado es la forma más exacta jamás producida de «geoide» –un hipotético océano mundial en reposo– que se utiliza para comprender la circulación oceánica, el nivel del mar, la dinámica del hielo y el interior de la Tierra.
El pasado 21 de octubre la misión llegó a su fin natural cuando se quedó sin combustible. Durante las últimas tres semanas, el satélite descendió gradualmente por la fuerza de la gravedad. Fue entonces cuando los expertos señalado que no sabían dónde podrían caer los restos de la sonda. Aunque en un principio esta se desintegra en la atmósfera, los científicos habían calculado que un 25 por ciento de su estructura podría sobrevivir y caer a la Tierra.
Finalmente lo hizo sobre una zona despoblada y no se contabilizaron daños materiales, según informó la ESA en su sitio Web.
Para ver el contenido original de la noticia puedes ingresar a EP.es
Si quieres ver el detalle de la misión GOCE puedes ingresar al sitio oficial de la ESA