Logo Logo
Logo Logo
Logo Logo
  • Visítanos
    • Cartelera Público General
    • Colegios e Instituciones
    • Cómo llegar
  • 40 años
    • Historia
      • El Edificio
      • El Origen en Alemania
      • Proyector Carl Zeiss VI
      • Línea del tiempo
    • Palabras de la Directora
    • Kit de Prensa
  • Educación
    • Telescopio James Webb
    • Eclipses
      • Eclipses en Chile
      • ¿Qué es un Eclipse Solar?
      • Material para medios
    • Día de la Astronomía
    • Películas Full HD
    • Fanzines
    • Charlas
    • Guías Educativas
  • Producciones
  • Eventos Corporativos
  • Noticias
  • Nosotros
    • Consejo Directivo
    • Fundación Planetario
    • Nuestro Equipo
    • Tecnología Audiovisual
    • Circuito Cultura Santiago Poniente
    • Contacto
  • Visítanos
    • Cartelera Público General
    • Colegios e Instituciones
    • Cómo llegar
  • 40 años
    • Historia
      • El Edificio
      • El Origen en Alemania
      • Proyector Carl Zeiss VI
      • Línea del tiempo
    • Palabras de la Directora
    • Kit de Prensa
  • Educación
    • Telescopio James Webb
    • Eclipses
      • Eclipses en Chile
      • ¿Qué es un Eclipse Solar?
      • Material para medios
    • Día de la Astronomía
    • Películas Full HD
    • Fanzines
    • Charlas
    • Guías Educativas
  • Producciones
  • Eventos Corporativos
  • Noticias
  • Nosotros
    • Consejo Directivo
    • Fundación Planetario
    • Nuestro Equipo
    • Tecnología Audiovisual
    • Circuito Cultura Santiago Poniente
    • Contacto
Title Image

Material para medios – Eclipse 2019

10 octubre
0
Share
  • Share on
  • FB
  • Tweet

Material para medios – Eclipse 2019

Planetario Chile   |   Sala de Prensa

Planetario USACH pone a disposición de la prensa material gráfico, audiovisual e información sobre su estreno “Eclipse: un juego de luz y sombra”.

Si necesitan información adicional, por favor escribir a comunicaciones@planetariochile.cl

DESCARGAR DOCUMENTOS

Descargar Comunicado N° 2 - Lanzamiento “Eclipse: Un juego de luz y sombra”

Descargar Comunicado N° 1

Descargar Ficha Técnica

Descargar Guía Didáctica Eclipses

Descargar Fanzine Eclipse
DESCARGAR IMÁGENES

Afiche Película Eclipse

Lentes 3D

Grupo Planetario

Foto Lanzamiento “Eclipse: Un juego de luz y sombra”

Foto Lanzamiento “Eclipse: Un juego de luz y sombra”

Foto Lanzamiento “Eclipse: Un juego de luz y sombra”

Foto Lanzamiento “Eclipse: Un juego de luz y sombra”

Foto Lanzamiento “Eclipse: Un juego de luz y sombra”

Foto Lanzamiento “Eclipse: Un juego de luz y sombra”

Foto Lanzamiento “Eclipse: Un juego de luz y sombra”


Planetario Chile

 

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 3349, Estación Central
Santiago - Chile


Central: +562 2718 2900
Reservas:
+562 2718 2911 | +562 2718 2914


Contáctanos

 
Hace tan solo unos meses, astrónomos que trabajan Hace tan solo unos meses, astrónomos que trabajan con el Telescopio Subaru de Japón detectaron un nuevo objeto transneptuniano en el Sistema Solar exterior. Se trata de 2023 KQ14, apodado Ammonite, un sednoide con una órbita altamente alargada y distante, que se mantuvo estable desde la formación del Sistema Solar hace más de 4.500 millones de años.

Este hallazgo es significativo: Ammonite es apenas el cuarto sednoide identificado hasta la fecha, y su órbita ocupa un lugar en una zona hasta ahora vacía en la distribución de estos objetos. El descubrimiento fue posible gracias al programa FOSSIL, que estudia la formación y evolución del Sistema Solar exterior.

Aunque en principio se pensó que su órbita podía reforzar la teoría del hipotético “Planeta Nueve”, sus características han puesto en duda esa posibilidad. Algunos investigadores sugieren incluso que pudo existir un planeta que fue expulsado en etapas tempranas del sistema solar, alterando la trayectoria de estos cuerpos.

El hallazgo de Ammonite no solo llena un vacío en las observaciones, sino que aporta una valiosa pieza para comprender la complejidad y diversidad de los objetos lejanos que orbitan nuestro Sol.
Hace ya 31 años, en un 16 de julio de 1994, vario Hace ya 31 años, en un 16 de julio de 1994, varios fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 impactaron contra el planeta más grande del sistema solar, Júpiter 🟠☄️ 

Dicho cometa había recorrido alrededor del gigante de gas en una órbita de dos años, pero una desviación en su recorrido lo hizo acercarse al planeta. A medida que se acercaba más a Júpiter, la fuerza gravitacional provocó que el cometa se destrozara en el camino y quedara reducida a varios fragmentos que entrarían en el curso de colisión para finalmente estrellarse contra el gigante de gas desde el 16 hasta el 22 de Julio, generando grandes columnas de fuego en el proceso y dejando marcas que fueron distinguibles en el planeta por varios meses.

Este evento fue la primera vez en la historia que la NASA tuvo equipamiento espacial en posición para observar una colisión entre dos cuerpos del sistema solar, y esta fue estudiada por observatorios terrestres y naves en órbita, entre los que encontramos el telescopio espacial Hubble, el Ulysses y la Voyager 2.
Durante las Vacaciones de Invierno en Planetario, Durante las Vacaciones de Invierno en Planetario, le preguntamos a nuestro público: ¿qué lugar del Universo les gustaría visitar? ¡Aquí les compartimos más de las respuestas que nos llegaron! 🤩
ENTRADAS AGOTADAS ENTRADAS AGOTADAS
Síguenos en Instagram
RESERVAS COLEGIOS E INSTITUCIONES

reserva@planetariochile.cl

reserva3@planetariochile.cl



SITIOS DE INTERÉS

ver aquí »



AMIGOS DE PLANETARIO
  • Universidad de Santiago
  • VIME
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Prisa Media
  • Explora CONICYT
  • Portal de Física Educativa USACH
  • Circuito Cultura Stgo. Poniente
  • ENEL

Planetario Chile, Derechos Reservados