Title Image

Noticias

Oscar Mac-Clure Álamos (1922-2024)

Oscar Mac-Clure Álamos (1922-2024)

  |   Noticias

Óscar Mac-Clure Álamos, destacado arquitecto y autor del edificio de Planetario USACH, ha partido hoy 25 de abril. El próximo 10 de junio cumplía 102 años. Estuvo con su esposa Emilia hasta hoy durante 76 años de matrimonio. Hasta siempre Don Óscar, admiración eterna de parte nuestra. Sabemos que a su querido Planetario se lo lleva en el corazón. Nuestras condolencias a su familia.

 

Don Óscar sabía que la astronomía siempre nos invita a mirar el pasado. Cada vez que ponemos la vista en alguna estrella no estamos viendo el presente, sino la luz que se emitió años atrás. Cual estrella distante, la historia del Planetario y de Don Oscar se remonta a finales de la década del 60. 

 

En 1968 Chile recibió el proyector estelar Carl Zeiss VI y a principios de los años 70 este robot mecánico hecho por la mejor industria óptica alemana es traspasado desde el Ministerio de Educación a la Universidad Técnica del Estado (UTE), hoy Universidad de Santiago de Chile, para ser instalado en su campus. Originalmente iba a ser construido durante el gobierno de la Unidad Popular, pero tras el golpe de Estado de 1973 el proyecto quedó estancado.

 

Su edificio homenajea el observatorio astronómico de Chichén Itzá y sus dos espejos de agua emulan los cenotes maya, donde ese pueblo ancestral estudiaba el universo y las estrellas a través de su reflejo en estos estanques durante las noches. Así, la astronomía Maya, una de las más precisas, se construyó a partir de la proyección de la imagen del cielo estrellado en una superficie plana, lo que permitía cálculos mucho más exactos.

 

Óscar Mac-Clure imaginó las piletas del Planetario como actualizaciones de estas estructuras geomorfológicas de Yucatán, considerados espacios sagrados por la cultura maya al ser las puertas que los conectaban, además, con el inframundo.

 

El arquitecto recordaba en una entrevista: “En 1969, con el fin de obtener información técnica, fui en comisión de servicio a la industria Carl Zeiss de Oberkochen, Alemania Occidental, realizando otras visitas programadas a los Planetarios de Nuremberg, Berlín, Zurich, Lucerna, París y Londres.Posteriormente visité por mi cuenta los planetarios de Nueva York y Buenos Aires. En México visité los del Instituto Politécnico de Zacatenco en la capital y los de Morelia y Villahermosa”.

 

La construcción del edificio, de 4.350 metros cuadrados, se realizó finalmente entre 1982 y 1985. Planetario tenía fecha de inauguración el 14 de marzo de 1985, un día astronómico y científico por el nacimiento de Albert Einstein y el día del número Pi; sin embargo, la apertura debió retrasarse por el gran terremoto que remeció Santiago el 3 de marzo. El Planetario pudo abrir sus puertas al público recién en 1986 por los efectos del terremoto.

 

Arquitecto de la Universidad Católica, entre sus obras destacan también el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, el Aula Magna del Liceo Manuel de Salas y el Centro del Magisterio de Viña del Mar.

 

Nuestro más profundo agradecimiento a Don Óscar Mac-Clure. Gracias a su trabajo, Planetario USACH se convirtió en un icono arquitectónico de Santiago y un referente en la divulgación del conocimiento astronómico.

 

Varias generaciones continuarán deslumbrándose con imágenes de las estrellas al visitarlo. Así, Planetario cumplirá en 2025 cuarenta años siguiendo la misión soñada por Don Óscar Mac-Clure: en cada función, recrear la magia y los misterios del universo, el paisaje más universal y gratuito que tenemos.