Title Image

Noticias

Planetario Chile participa en estreno de “Arqueoastronomía Maya” en México

  |   Chile, Noticias
  • La primera película animada para domos hecha México “Arqueoastronomía Maya: Observadores del Universo” será estrenada próximamente en el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile.

 

La orientación de algunas de las imponentes edificaciones de la civilización maya y su relación con los astros es el tema que aborda la película para planetarios “Arqueoastronomía maya: Observadores del Universo”, dirigida por Milagros Varguez y que se estrenó este 20 de marzo en el Planetario Cha’an Ka’an de Cozumel.

 

En la instancia participó el Subdirector de Producción del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, Alejandro Bascuñán, quien aseguró que “se trata de una producción animada de alto nivel que permite acercar la ciencia a las personas de una manera atractiva y con un sello de identidad”. En esa línea, adelantó que la institución estrenará la película durante el primer semestre de este año, convirtiéndose de esta forma en el primer Planetario en el mundo que proyectará el filme y lo integrará a su cartelera programática.

 

La Directora de Planetario Chile, Jacqueline Morey comentó que “es un orgullo para nuestra Fundación recibir esta cinta y compartir el conocimiento arqueoastronómico de la cultura mexicana en nuestro país”. Además agregó que “con esta iniciativa buscamos generar una proyección internacional para llevar nuestras producciones a otros países y al mismo tiempo enriquecer nuestra oferta”, dijo.

 

La cinta de 20 minutos que invita a realizar un viaje por las zonas arqueológicas de San Gervasio, en Cozumel; Uxmal y Chichen Itzá, en Yucatán; Palenque y Bonampak, en Chiapas, y Edzná, en Campeche, fue asesorada por el Dr. Jesús Galindo Trejo, reconocido arqueoastrónomo y académico del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

En conversación con el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, el académico destacó que esta producción “es un esfuerzo por revalorar lo propio, pues no se trata de transmitir ciencia pura que no tiene conexión con el hombre, sino de reunir la maravilla del cielo y algo que la gente siente propio como lo son las pirámides”, comentó.

 

“Arqueoastronomía maya: Observadores del Universo” fue posible gracias al apoyo de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología de México y al European Southern Observatory (ESO) que promoverá su distribución a nivel internacional, siendo Chile el primer país donde se estrenará.