Planetario USACH participa en entrega de computadores de Beca TIC de JUNAEB en Feria de Innovación y Tecnología
El pasado viernes 4 de agosto Planetario USACH participó en la entrega de computadores de la Beca TIC de JUNAEB en la comuna de Curepto, iniciativa que busca contribuir en la disminución de la brecha digital.
En la ceremonia estuvieron presentes el Seremi de Educación, Francisco Varela Miranda; la directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar Becas (Junaeb), Camila Rubio Araya; Alejandro Bascuñán, Subdirector de Planetario y el alcalde de Curepto, René Concha González; entre otras autoridades, quienes entregaron más de 100 computadores a estudiantes de séptimo básico de la comuna que son beneficiarias/os del programa Beca TIC 2023.
«Para nosotros es un orgullo poder estar presente en la comuna de Curepto, y contarles que son 105 computadores que se entregan de un total de sobre 11 mil a nivel regional. Esto es un desafío que, como gobierno de Chile, y por mandato del presidente Gabriel Boric, tenemos que implementar de manera rápida y eficiente porque va en beneficio directo de nuestras familias maulinas», señaló el Seremi de Educación, Francisco Varela.
«Estamos muy satisfechos de estar cumpliendo un compromiso adoptado con el ministro de Educación, cuando, tras el fuerte sistema frontal que afectó a la región del Maule, durante junio, visitamos aquellas escuelas que se vieron abatidas por las lluvias y dijimos que estaríamos presentes como gobierno e institución. En la región estamos entregando más de 11 mil equipos, superando en 1.300 los del 2022. Sabemos que esto es fundamental para la reactivación educativa y que, además de ayudar en las tareas, les permite acceder a nuevas tecnologías, poder descubrir y aprender con mayor profundidad. Quiero reforzar que seguiremos trabajando a través de nuestro Programa Beca TIC por acortar las brechas digitales en todo el territorio nacional», sostuvo la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya.
«En esta misma línea hemos entregado, de manera excepcional, casi 500 sets de útiles escolares a comunidades educativas de Licantén y Curepto para apoyar a las familias disminuyendo la presión a las que se ven enfrentadas por el gasto en este concepto», puntualizó la jefa nacional del servicio del Estado.
Durante la actividad Planetario USACH ofreció a los asistentes el taller de Pasaporte Galáctico, donde las y los estudiantes averiguan cuánto pesan en los diferentes planetas del Sistema Solar en una entretenida experiencia gravitatoria completando un pasaporte. Además, la feria de tecnología e innovación presente, contó con muestras de Robótica por parte de la Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule, Explora, entre otros organismos ligados a la innovación.