Title Image

Noticias

Planetario Usach tendrá función gratuita en el Día del Patrimonio

  |   Noticias

¡Ven a vivir una gran aventura por el Sistema Solar!

 

Para el Día de los Patrimonios 2022, el domingo 29 de mayo, a las 11 horas, Planetario Usach tendrá una función gratuita de su película “El Sistema Solar con los ojos del siglo XXI”, junto a una charla sobre la historia de Planetario y su tradicional show de constelaciones a cargo del clásico proyector óptico Carl Zeiss VI.

 

Las entradas gratuitas se pueden conseguir en www.planetariochile.cl desde el mediodía del jueves 26 de mayo. Máximo 4 entradas por personas.

 

 

La historia patrimonial de Planetario

 

A finales de la década del 60, bajo el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva y con Máximo Pacheco como Ministro de Educación, Chile recibe como donación de la República Federal de Alemania, un proyector estelar Carl Zeiss modelo VI, con 160 lentes que reproducen 5 mil estrellas y dos cabezas giratorias.

 

A mediados de los 70, este robot mecánico hecho por la mejor industria de óptica alemana, el mismo equipo que tienen los planetarios de Nueva York, Chicago y Buenos Aires, es traspasado desde el Ministerio de Educación a la Universidad Técnica del Estado (UTE), actual Universidad de Santiago de Chile, para que fuese instalado en su campus.

 

En 1982, el rector designado por la dictadura, el general Jorge O’Ryan, ordena la construcción de lo que hoy conocemos como el edificio de Planetario.

 

El edificio de 4.350 metros cuadrados, diseñado por el arquitecto Óscar Mac Clure Álamo, fue construido entre 1982 y 1984, e inaugurado oficialmente el día 14 de marzo de 1985, bajo la rectoría de Patricio Guada.

 

Óscar Mac Clure recuerda en una entrevista: “En 1969, me encargaron el proyecto para el Planetario de Santiago, a través de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, de la cual era funcionario. A fin de obtener información técnica al respecto, fui en comisión de servicio, ese mismo año, a la industria Carl Zeiss de Oberkochen, Alemania Occidental, realizando otras visitas programadas a los Planetarios de Nürenberg, Berlín, Zurich, Lucerna, París y Londres. Posteriormente, visité por mi cuenta los Planetarios de Nueva York y Buenos Aires. En México visité los del Instituto Politécnico de Zacatenco en la Capital Federal y los de Morelia y Villa Hermosa. Este último de grandes proporciones y muy bien equipado”.