Científicos obtienen la imagen más profunda del Universo desde la Tierra
El Gran Telescopio Canarias (GTC) consiguió una imagen diez veces más profunda del Universo que cualquier otra obtenida por un observatorio ubicado en la superficie terrestre, corroborando el actual modelo de formación de galaxias.
El estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se propuso averiguar el límite de observación al que podrían llegar usando el telescopio óptico-infrarrojo más grande del mundo. Así, lograron conseguir una imagen diez veces más profunda que cualquier otra obtenida desde la Tierra, observando un tenue halo de estrellas alrededor de la galaxia UGC00180, a unos 500 millones de años luz de distancia.
Los expertos explican que al observar los objetos que están muy lejos en el Universo supone un gran reto, porque la luz que llega es enormemente débil. Del mismo modo ocurre con aquellos que, aunque no están tan distantes, se encuentran muy dispersos por el espacio; medir su brillo es complicado por la falta de contraste con el fondo del cielo.
Si deseas ver el contenido original puedes ingresar al sitio del Instituto de Astrofísica de Canarias