Title Image

Noticias

Revelan la imágen más detallada de los restos del Big Bang

  |   Noticias

El mapa, elaborado por la sonda Planck, muestra el Universo cuando apenas tenía 380.000 años y descubre anomalías que aún no pueden ser explicadas.

subir

El telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) elaboró el mapa más detallado hasta la fecha del fondo cósmico de microondas, la radiación fosilizada del Big Bang, la gran explosión que, según las teorías más aceptadas, dio lugar al Universo. La nueva imagen presenta características que desafían los cimientos de los modelos cosmológicos actuales.

Esta primera imagen está basada en los datos recogidos durante los primeros 15,5 meses de observaciones de Planck, y es su primer mapa a cielo completo de la luz más antigua del Universo, grabada en el firmamento cuando éste apenas tenía 380.000 años.

Por aquel entonces, el Universo primigenio estaba formado por una sopa caliente de protones, electrones y fotones que interactuaban a unos 2.700°C. La primera luz surgió cuando los protones y los electrones comenzaron a juntarse para formar átomos de hidrógeno. A medida que el Universo se continúa expandiendo, esta radiación se ha ido desplazando hacia las longitudes de onda de las microondas, el equivalente a una temperatura de 2,7 grados por encima del cero absoluto.

Si deseas profundizar en el contenido original puedes visitar el sitio de la ESA.