Astrónomo James Miley realizará charla gratuita en Planetario USACH el martes 5 de noviembre a las 19 horas
¿Y si la imaginación del universo fuera aún más loca que la nuestra? Decimos que las historias de ciencia ficción son solo ideas locas que nunca podrían suceder en realidad. Pero, ¿y si pudieran? ¿Y si suceden?
Acompáñanos en Planetario USACH a emprender un viaje a través de asteroides, exoplanetas y agujeros negros en busca de historias que apenas podemos creer. Te preguntarás, ¿qué parece más plausible, las películas y los libros de ciencia ficción? ¿O los planes salvajes de la naturaleza para el espacio exterior?
El martes 5 de noviembre, a las 19, horas, vuelven las Charlas Gratuitas de Divulgación Científica a Planetario USACH que se realizan desde hace 18 años el primer martes de cada mes.
En esta ocasión, el Dr. James Miley, astrónomo, astrofísico e investigador del Núcleo Milenio YEMS y USACH, realizará la charla «Más extraño que la ficción: cuando el universo supera nuestra imaginación».
Luego de la charla, se exhibirá el clásico Show de Constelaciones del proyector Carl Zeiss VI, capaz de hacer girar en 360 grados cinco mil estrellas, idénticas a las del cielo nocturno de una noche despejada.
En 1968, Chile recibe de Alemania Oriental el proyector estelar Carl Zeiss VI y, a principios de los 70, es traspasado desde el Ministerio de Educación a la Universidad Técnica del Estado, UTE, actual Universidad de Santiago de Chile, para ser instalado en su campus.
El Planetario iba a ser construido durante el Gobierno de la Unidad Popular, pero tras el golpe de Estado de 1973, el proyecto quedó estancado.
Finalmente, Planetario USACH, y su edificio de 4.350 metros cuadrados, fue inaugurado el 14 de marzo de 1985. Por un terremoto que remeció Santiago el 3 de marzo de 1985 recién en 1986 Planetario pudo abrir sus puertas al público.
Entradas gratuitas en planetariochile.cl o AQUI
.